- 16 de noviembre de 2022

EDUCAMOS EN POSITIVO, EDUCAMOS CON EL CORAZÓN.
En el proyecto Educamos en Positivo nos preocupamos por el bienestar de los peques. Existen diversas herramientas que se pueden enseñar y aprender, para generar esta sensación.
Cuanto más pequeños sean los niños y las niñas, más importante será su relación afectiva con los monitores y monitoras, ya que, una sonrisa, un buen gesto o un abrazo, frecuentemente tienen más efectos positivos sobre el aprendizaje.
En esta ocasión, contamos con la presencia de Álvaro Bilbao, neuropsicólogo experto en plasticidad cerebral y autor del bestseller internacional “El cerebro del niño explicado a los padres”. Además, galardonado con el premio “Pajarita”, por su labor como defensor del juego en la educación de los niños/as.
Este proyecto se dedica a transmitir a monitores y monitoras a Educar en Positivo en comedor y patio.
Educar en positivo es la herramienta para dar lo mejor de uno mismo y extraer lo mejor de los niños y niñas. Educar con disciplina positiva tiene importantes beneficios para los monitores y monitoras:
- Facilita la enseñanza de habilidades y normas.
- Más cooperación en las distintas actividades programadas.
- Mayor capacidad para manejar situaciones.
- Desarrollo de la empatía y la escucha activa.
- Conexión con los niños y niñas.
- Nos ayuda a cuidar el lenguaje
- Reforzamos la motivación, ya que la actitud de los educadores al comunicar los conocimientos influye en el aprendizaje del alumno.
- Utilizaremos como recurso habitual hablar en positivo.
Uno de los errores más comunes es centrarse solo en lo positivo, es decir, cuando hablamos de educar en positivo, hablamos de amor y respeto, pero también en orden y disciplina. Es esencial tener rutinas, consistencia en las normas y límites para ayudar al niñ@ a sentir confianza y seguridad.
Otro de los errores más comunes es buscar resultados inmediatos. Generalmente, las acciones inmediatas también tienen efecto inmediato, pero la extinción también es larga, por lo que, nuestro objetivo es que sea a largo plazo. Habrá ocasiones en las que los problemas se resolverán de forma rápida y eficaz, pero en otras, no se resuelve inmediatamente.
En conclusión, debemos buscar resultados a largo plazo, mejorar su autoestima, reducir el número de conflictos, sentirnos más seguros/as y valorar los cambios respecto a sus acciones anteriores.
Anímate y Educa en Positivo.
Ingredients
You May Also Like


